notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Los actos continuarán este lunes con la ofrenda a la Patrona

Afición y plantilla celebran (por segunda vez) el ascenso a Primera RFEF

Jugadores y técnicos fueron recibidos como héroes en la plaza de Bejanque. Este lunes continúan los festejos. Fotos y videos. DEPOR EN BEJANQUE  -28Jugadores del Deportivo celebrando con la afición en la plaza de Bejanque, este domingo./Eduardo Bonilla.

“No queremos cerrar las nucleares, pero con las actuales pérdidas no podemos seguir”

Compartir

Araluce-.IgnacioIgnacio Araluce, presidente del Foro Nuclear. /ForoCon la actual fiscalidad, “tenemos 2.000 millones de euros de pérdidas en conjunto y con un flujo de caja negativo de 500 millones, lo que hace inviable la explotación de las nucleares”.

 El sector de la energía nuclear, con gran protagonismo económico y laboral en Guadalajara (solo en la recarga anual de Trillo se movilizan un millar de personas, la mayoría del entorno), está muy revuelto con el recorte regulatorio que proyecta el Gobierno sobre los ingresos de las centrales nucleares. Esto ha llevado consigo, precisan desde las empresas del sector, que esa presión fiscal ha hecho que la explotación de las centrales en España arroje números rojos, por lo que se maneja no pedir más prórrogas de explotación. Esto podría afectar a la central nuclear de Trillo, que caduca su permiso el 17 de noviembre de 2024, y que de esta forma podría cerrar diez años años antes de lo previsto.

Para hablar de toda esta problemática, Guadalajara Diario ha entrevistado a Ignacio Araluce, presidente del Foro Nuclear, el organismo en el que se agrupan todas las empresas españolas del sector.

Araluce lleva toda su vida profesional dedicada a la energía nuclear. Nacido en San Sebastián, estudió Ciencias Físicas, y tiene un PDD por el IESE, Universidad de Navarra. Es también graduado en Ingeniería nuclear por la entonces Junta de Energía Nuclear.

Operador de reactor y supervisor de reactor por Tecnatom, Ignacio Araluce comenzó trabajando en esta compañía en el año 79 como instructor de licencias de operación de centrales de tipo PWR. A partir de 1981, desempeñó el cargo de jefe de operación primero y después de producción en la central nuclear de Almaraz, instalación que dirigió desde 1988 hasta 2002.

¿Qué es el foro nuclear? ¿Cuándo usted habla lo hace en nombre de todo el sector?

-En él están todas las empresas que tienen alguna intervención en el campo nuclear. Desde las empresas propietarias a los que suministran combustible, como ENUSA, fabricantes de bienes de equipo, ingenierías nucleares y empresas contratistas. Con independencia de que cada una de ellas puede tener sus propios intereses, como sector desde Foro Nuclear solemos hacer de portavocía.

-Usted decía recientemente en una entrevista con Europa Press que los “mensajes y propuestas” que transmite el Gobierno hacen “inviable” la energía nuclear, en referencia al recorte regulatorio proyectado sobre los ingresos de las centrales nucleares o hidráulicas. ¿Ha cambiado algo la posición del Gobierno desde el 12 de junio en que se publicaron sus declaraciones?

-No ha cambiado en nada. Nosotros lo que decimos es que las centrales nucleares, con los planes vigentes, son necesarias. Y aunque hay un acuerdo para incrementar el peso de las energías renovables está previsto que todas las unidades nucleares funcionen hasta 2027. A partir de ahí se iría cerrando cada una de las unidades con un plazo aproximado de dos años entre una y otra, de tal forma que en el 2035 se cerrara la última, que es la de Trillo. ¿Qué nos pasa? Desde hace bastante tiempo, los impuestos que tenemos que pagar por producir energía de origen nuclear se han ido incrementando, de tal forma que la suma que tenemos entre impuestos y tasas está en torno a los 22 euros Mw/hora. Y con esta situación, desde hace años estamos perdiendo dinero. No nos llega para pagar los impuestos y los gastos ordinarios de producción. El año pasado fue terrible por el efecto de la pandemia, porque los precios en el mercado se redujeron a un precio medio de 34 euros Mw/hora. A ese precio ha hecho que tengamos unas pérdidas en torno a 2.000 millones de euros en conjunto y con un flujo de caja negativo de 500 millones, lo que hace inviable la explotación. Son unas pérdidas gigantescas. Y en esta situación nos llega el anteproyecto de ley para reducir el coste del CO2 por aquellas centrales anteriores a 2005, que no son emisoras de CO2, como son las nucleares, o las hidráulicas y eólicas antiguas. Este anteproyecto supone un recorte enorme en la generación, que el propio gobierno lo cuantifica en unos 13 euros el megawatio/hora.

"Evidentemente, si nadie quiere arreglar la situación, si nadie quiere intervenir bajando unos impuestos y fijando un precio determinado para la generación nuclear, evidentemente esto tendría que terminarse. Pero no es que estemos planificando el cierre".

 

Araluce¿Qué significa esto?

-Que si en la situación anterior ya estábamos en pérdidas, con este recorte que se espera en el futuro la situación es catastrófica. Desde el punto de vista estructural, si no cambian las cosas iremos perdiendo más dinero todos los años. Y así no se puede mantener ninguna actividad económica que se sabe que va a estar en pérdidas durante toda su vida. Los mercados estuvieron el año pasado muy deprimidos, en torno a los 34 euros Mw/hora, ahora los precios han subido mucho pero es algo transitorio y en el futuro se espera que el precio eléctrico en el mercado baje mucho por las renovables. Con este panorama es inviable la generación nuclear; si no cambian las cosas. Yo espero que sí cambien, pero de momento no ha habido nada que nos haga presagiar una mejor realidad. Pero si las centrales son necesarias en ese horizonte de 2035, de alguna manera habrá de buscarse una viabilidad económica y encontrar una solución satisfactoria para todos y que puedan seguir en funcionamiento No hay que olvidar que el año pasado aportamos el 22 % de la energía española.

-Decía usted que Iberdola, que tiene una cuenta de resultados diferenciada, acumula pérdidas de su negocio nuclear de 1.500 millones desde 2013. ¿De este montante cuánto pertenece a la central de Trillo, en la que Iberdola es mayoritaria?

- No tengo los valores diferenciados por cada una de las empresas porque cada una tiene sus cuentas de resultados. Lo que sí sé es que Iberdrola nuclear, que tiene una parte en Trillo, y otra en Almaraz, Cofrentes y en las centrales catalanas, tiene pérdidas; eso es seguro.

La situación actual, que conlleva un incremento fiscal para la Nuclear, “si sale en estos términos aboca al cierre del parque nuclear español”, declaraba usted también en esa entrevista. ¿Es esta la posición, el cierre, de las empresas del sector? Es decir, ¿si no hay acuerdo con el Gobierno, cerrar las centrales a medida que vayan caducando los permisos de explotación?

-No es que sea la posición del sector nuclear, es que sería la posición de cualquier ciudadano que tenga un negocio. Si le dicen que va perder cantidades millonarias un año sí y el otro también, cualquier empresa tomaría medidas. No porque no quiera tener el negocio abierto, sino por que no puede. Nosotros, lo que decimos es que las centrales tienen que seguir funcionando y sobrevivir hasta la transición en 2035, pero ninguna actividad económica puede funcionar con pérdidas estructurales. Así que la posición del sector no es parar las nucleares, lo que decimos es que hay que buscar una solución para que su funcionamiento sea mínimamente rentable. Pero no somos nosotros los que queremos cerrar las nucleares.

"A corto plazo no es posible prescindir de la energía nuclear sin afectar a la estabilidad del sistema

 

Araluce-Foto

-Según se nos ha dicho alguna vez por los técnicos, el trabajo para la renovación del permiso de Trillo debería comenzar ya en este año, 2021, tres años antes de su expiración. De hecho, el titular puede solicitar una nueva autorización “con un mínimo de tres años de antelación”. Por lo que se ve, no se ha hecho. ¿Por esta situación de incertidumbre que se vive?

-Se cambió y ahora se puede solicitar con 1 año de antelación. Estamos en plazo y las solicitudes están en marcha. Lo único es que, como he explicado, con este panorama no se puede seguir, porque no se saca para pagar todo y, desgraciadamente, si no cambian las cosas, que yo espero que sí, no podría seguir funcionando.

-Entonces habría que cerrar el 17 de noviembre de 2024, que es cuando acaba el permiso de actividad. Si no cambia el panorama.

- Yo, de momento, me pongo en la tesitura de que las cosas van a cambiar. Porque siguen siendo necesarias para el sistema eléctrico, y entonces deberán seguir funcionando. Por eso pensamos en que a alguna solución vamos a llegar. Evidentemente, si nadie quiere arreglar la situación, si nadie quiere intervenir bajando los impuestos y fijando un precio determinado para la generación nuclear, evidentemente tendría que terminarse. Pero no es que estemos planificando el cierre. Aunque si no hay dinero es como todo. No se podrá seguir en funcionamiento.

La central de Trillo tiene licencia de operación hasta el 17 de noviembre de 2024. Si no hay acuerdo entre el sector y el Gobierno, sería la fecha de su cierre./GUDiario.

 

-El pasado viernes se puso en Cifuentes la primera piedra de un parque fotovoltaico de Solaria, con una capacidad de generación de 626 MW, más de la mitad que el reactor de Trillo. ¿Puede España, con estos avances de las energías renovables, prescindir a corto plazo de las centrales nucleares?

- A corto, no es posible. El propio Plan Nacional de Energía y Clima contempla que seguirán funcionando la unidades nucleares hasta que entren más renovables y se monten almacenamientos para poder gestionar este tipo de energía. Cuando este proceso se desarrolle irán parando las centrales. El parque fotovoltaico que cita es poco más que la mitad de la central de Trillo, pero genera mucho menos, porque las centrales nucleares funcionan todo los días del año, salvo las recargas, al cien por cien de potencia, de media unas 8.000 horas al año. En un parque fotovoltaico, de media al año funcionan unas 2.000, porque hay muchas horas sin producción. Por ello, para sustituir una unidad nuclear, como la de Trillo, que tiene algo más de 1.000 Mw, habría que instalar unos 4.400 Mw fotovoltaicos para compensar su pérdida.

-¿Entonces quiere decir que de cara a la estabilidad del sistema, todavía es necesario mantener el parque nuclear español?

-Absolutamente. Para mantener la fiabilidad del sistema las nucleares son totalmente necesarias. El año pasado, la nuclear fue la fuente que más energía produjo, más que la eólica o la fotovoltaica.

-Sin embargo, la ministra Ribera cree que los reactores españoles están totalmente amortizados. ¿Usted qué opina?

-No es un tema de opinión, nosotros vamos a los libros de las empresas y vemos que todavía faltan en torno a 5.500 millones de activos por amortizar. No es una opinión, son números que cualquiera puede consultar en el Registro Mercantil.

-Cuando cierren las centrales, puede que todavía no se haya resuelto dónde colocar el ATC, una vez que se dio marcha atrás al de Villar de Cañas, en Cuenca ¿Tendrán que quedarse los residuos de alta en los ATI de las centrales? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Están preparados para ello o habría que reformar sus diseños?

-Esa decisión no nos corresponde a nosotros, es competencia del Gobierno, que lo aprobó en su día en el Congreso por mayoría absoluta, aunque luego se paralizaron todas las obras. En el borrador del Plan de Residuos que Enresa ha mandado al ministerio todavía se contempla la existencia del Almacén Temporal Centralizado (ATC). Lo que pasa es que ese Plan no ha sido aprobado por el Ministerio y no sabemos si se aprobará con esta redacción o no. Si es que sí, pues bienvenido sea. Y si no hay a ATC pues habrá que recurrir a los ATIs (Almacenamiento Temporal Individual) de las centrales o a un ATC en una central…Nosotros pagamos todo ese coste y la decisión solo corresponde al Gobierno. De momento, hay ATIs en todas las centrales y mientras no haya una solución pues los residuos tendrán que permanecer ahí. No sabemos por cuánto tiempo.


"Mientras las centrales sigan funcionando la seguridad es la máxima prioridad. No se escatima un euro en seguir mejorando la seguridad en las centrales, independientemente de cuál sea la situación futura"

-Esta incertidumbre que vive el sector, puede tener alguna influencia negativa en cuestiones de seguridad. Estoy pensando en los últimos incidentes que ha habido en la central de Trillo, más de lo que era habitual en ella. ¿No tiene nada que ver una cosa con otra? ¿Podemos estar en ese sentido tranquilos y seguros?

-Totalmente seguros. Es la posición de las centrales y sus propietarios: mientras las unidades sigan funcionando la seguridad es la máxima prioridad. No se escatima un euro en seguir mejorando la seguridad en las centrales, independientemente de cuál sea la situación futura. Las centrales nucleares españolas están entre las más seguras del mundo; y se lo dice una persona que ha trabajado en una agencia internacional para la evaluación de las centrales nucleares.

 

Compartir

Deportes

Tras la Jornada Deportiva (XXXI)

Victoria clara y contundente 0-5 del Marchamalo en Manzanares Foto C.D. MarchamaloVictoria clara y contundente 0-5 del Marchamalo en Manzanares. Foto: C.D. Marchamalo.Comentarios, resultados y clasificaciones

 

El Dépor vuelve a probar la derrota... y le sabe a gloria pura

Depor14 1Gran afluencia de aficionados morados. Foto: CMMPlayLos morados, ya ascendidos, caen en Navalcarnero

 

El Bidasoa gana con comodidad en Guadalajara

BM Guadalajara - Bidasoa Irún Foto Santi Molina 2 1Foto: Santi Molina.

 

El Azuqueca tenía el partido resuelto, y terminó pidiendo la hora

IMG 0303 1Apuros finales para lograr la victoria. Foto: GUdiario.Ejercicio de efectividad azudense en la primera mitad

 

El Marchamalo mete miedo justo antes del derbi provincial

Malo 1Importante victoria del equipo gallardo. Foto: CD Marchamalo.Golpe de autoridad gallardo frente al Manzanares

 

El Lujisa sostuvo el partido hasta donde le aguantó el físico

Lujisa3Derrota muy digna del equipo morado. Foto: GUBasket/@DXTenGuadaÚltimo encuentro de la temporada en el San José

 

El BAZU Azuqueca golpea primero en su eliminatoria ante Al-Kasar

BAZU 1Sammartano, autor de once puntos. Foto: Luis Barra.El próximo choque será en Alcázar de San Juan

 

Ciudad Guadalajara consuma su descenso a la Tercera División

Ciudad31Se consumó el descenso. Foto: twitter UD Ciudad Guadalajara FSAzuqueca empata y Sacedón suma un importante punto

 

Azuqueca afronta ante Cazalegas otro choque más del exigente final de temporada

Juani3Juani Viñas, entrenador del CD Azuqueca.El choque, este domingo a las 12,00 horas

 

Marchamalo afronta una salida vital a casa del último clasificado

Marcha9El Marchamalo tiene que sumar, mejor de tres en tres.El choque de Manzanares, el domingo a las 12,00 horas

 

Lujisa y Ferial Plaza disputan las fases finales de categoría junior

Chicos 1Equipo junior de Lujisa Guadalajara. Foto: GUBasket/@DXTenGuada.El senior recibe a Estudiantes en el penúltimo partido 

 

Futbol Regional Preferente, fin de semana (30)

La Acaddemia visita al Cabanillas en un derbi con pocos alicientesLa Academia visita al Cabanillas en un derbi con pocos alicientes. Cabanillas y Academia disputan un nuevo derbi, el Alovera recibe al Santa Cruz y el Guadalajara B visita al Yuncos.

 

Fútbol Femenino, fin de semana (28)

El Dinamo con Candela Lisotto a por la victoria en Villaviciosa de Odón 1El Dinamo con Candela Lisotto a por la victoria en Villaviciosa de Odón.El Dinamo juega fuera de casa, en terreno del Villaviciosa de Odón y el C.D. Guadalajara Fem, lo hace en propio feudo ante el Torrelodones

 

Campeonato de España de atletismo para personas con discapacidad

Días 12 y 13

 

La Gimnasia Rítmica se concentra en Guadalajara

Presentación Campeonatos Gimnasia Rítmica Base 1 1Hasta el domingo en el Multiusos

 

Subvenciones para clubes deportivos de Guadalajara

junta gobierno deportesConvocadas por Diputación

 

 

Ocio y cultura

La Pasión Viviente que no te puedes perder

Hiendelaencina. Viernes, 18

 

Ya se pueden pedir ayudas para las fiestas de interés provincial

Jornadas medievales de SiguenzaHay  90.000 euros

 

Carrera popular de bomberos

carrera bomberos 2024 1A beneficio de Accem. Sábado, 11

 

Homenaje a Ketama, con Juan Carmona hijo, en la segunda cita de AzuQUÉflamenca

Carmona 1Juan Carmona hijo. Imagen promocional.Este sábado, desde las 20 horas, en la Casa de la Cultura

 

Saelices organiza una Jornada de Puertas Abiertas para conocer sus salinas

Jornadas 1Saelices y sus salinas abren sus puertas. Foto: Ayuntamiento.Este sábado, 12 de abril

 

Primeros actos de la Semana Santa de Yunquera

virgen doloresArranca el día 11 con el Viernes de Dolores

 

Se prepara una gran exposición sobre Caraca

Se expondrá también el Tesoro de Driebes

 

Teatro de Pirandello en el Buero

Captura de pantalla 2025-04-07 a las 20.12.47TABV. Sábado, 12

 

Encuentro de primavera

Cogolludo. Sábado, 12

 

Exposición Luces y Sombras

exposicionSan José. Hasta 30 abril

 

Cita con la caza en Illana

Del 11 al 13 de abril

 

Exposición sobre Tutankamón

tutankamonEspacio Medarde. Hasta 16 mayo

 

40 equipos se disputarán la Trillo Cup 2025

barcelona trillocupDías 12 y 13 de abril

 

Semana de la Juventud

semana juventud marchamaloMarchamalo. Del 11 al 16 de abril

 

Los derechos de Guadalajara concedidos por el rey Alfonso X

Alfonso X pergamino ciudad Guadalajara 2Fragmento central del pergamino.Se puede ver el pergamino en el Archivo Municipal

 

Exposición de Luis Feito

luis feito exposocionSigüenza. Hasta 26 de junio

 

El pregón da el inicio a la Semana Santa

Concatedral. Viernes, 11

 

Exposición sobre Antonio de Sancha

antonio de sanchaArchivo. Hasta 9 de mayo

 

El periodista José Luis Solano pregonará la Semana Santa en Azuqueca

Semana SantaCartel de la Semana Santa de Azuqueca. Foto: hsoledadazuqueca.es/La Hermandad de la Soledad ha hecho público el programa 

 

Blogs GD

Tribuna GD

De embalses, borrascas y riadas

JOSE MARÍA BRIS GALLEGO

Implementemos el consenso en torno al agua

PACO NÚÑEZ

El valor de la igualdad

SARA SIMÓN, Consejera de Igualdad CLM

El valor del compromiso y la solidaridad

EMILIANO GARCÍA PAGE, Presidente de CLM

Brands


Por la boca muere el pez

“Este impuesto sobre el agua es a cambio de nada. 4 millones de euros sin que se preste ningún servicio”. “El gobierno de CLM se escuda en que tiene un objetivo medioambiental y están engañando cuando dicen que es obligado por una directiva europea; esa directiva europea es del año 2.000 y se aplica ahora. Además hay comunidades que no lo están aplicando como es Madrid”. “Es un capricho del gobierno regional con el único fin de meter la mano en los bolsillos de los comercios, los vecinos y las empresas”.

ALFONSO ESTEBAN, concejal de Hacienda Ayuntamiento de Guadalajara

"El gobierno de Guarinos se encargó ayer de silenciar, en una maniobra absolutamente malintencionada, de que ocho de cada diez hogares no tendrán que pagar un solo céntimo de euro por esta tasa que, además, repercutirá en la mejora de infraestructuras hidráulicas, en reducción de fugas, y se transferirá un 25% de lo recaudado a los ayuntamientos”.

“Es indecente que la sra. Guarinos intente tapar sus atropellos a los bolsillos de los vecinos y vecinas con subidas del IBI; del billete del autobús, del ticket de la ORA, y la creación de 1.500 plazas de pago más, con esta campaña de bulos y mentiras; y que lo haga a través de los canales de comunicación oficiales de este ayuntamiento”.

LUCÍA DE LUZ, portavoz Grupo Socialista

@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política